domingo, julio 29, 2018
lunes, noviembre 11, 2013
jueves, junio 20, 2013
domingo, abril 21, 2013
Future
sábado, noviembre 26, 2011
Porque siento que te necesito tanto,
Dime, porque esto no es normal
y nunca había dependido de alguien tanto
Dime porque este sentimiento,
¿Porqué? Quisiera yo saber,
porque este sentimiento me invade tanto,
¿Porqué, porqué, porqué?
viernes, marzo 11, 2011
miércoles, enero 26, 2011
Miedo?
Creo que todo se funden en uno mismo: Miedo a no ser querido.
lunes, enero 03, 2011
DAMN IT!
domingo, enero 02, 2011
sábado, enero 01, 2011
lunes, octubre 25, 2010
lunes, agosto 02, 2010
Trastorno de personalidad límite

vaya que cosas encuentro, interesantes .... & como dicen cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia u.u
"Las personas con una personalidad límite, mayormente mujeres, son inestables en la percepción de su propia imagen, en su humor, en su comportamiento y en sus relaciones personales (a menudo tormentosas e intensas). La personalidad límite se hace evidente al principio de la edad adulta pero disminuye con la edad. Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados necesarios durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y merecedoras de cuidados.
Cuando las personas con una trastorno de personalidad límite se sienten cuidadas, se muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por su depresión, el abuso de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y el maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen el abandono de la persona que las cuida, su humor cambia de modo radical. Con frecuencia muestran una cólera inapropiada e intensa, acompañada por cambios extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras (cambiando del negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a una posición neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si realmente existen (esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el contacto con la realidad que tienen episodios breves de pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones.
Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria; tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas difusas pero no cumplen con las recomendaciones del tratamiento. Este trastorno es también el más frecuentemente tratado por los psiquiatras, porque las personas que lo presentan buscan incesantemente a alguien que cuide de ellas."